Los tres proyectos que se abordan con este nuevo rol del Consejo de Administración son:
La reprogramación de los fondos europeos del Plan de Sostenibilidad Turística del Destino
La reubicación de la feria itinerante en Rafael Areses y el inicio de un período de consultas para encontrar una ubicación definitiva.
La instrucción impartida a los servicios municipales para el control de los contratos públicos y la iniciación de expedientes de resolución o prórroga 6 meses antes de su finalización.
El alcalde Miguel Anxo Fernández Lores anunció esta mañana un nuevo impulso en el Gobierno Local ampliando las competencias de la Junta de Gobierno Local que a partir de hoy será encargado de coordinar e impulsar la acción del Gobierno. De hecho, poniendo en marcha esta nueva competencia del principal órgano decisorio del Consejo: acordó reprogramar los proyectos de trabajo vinculado al Plan de Sostenibilidad Turística del Destino (PSTD), iniciar un proceso de Consultas para encontrar una ubicación definitiva al mercadillo.y ordenar a los servicios municipales la redacción y revisión del contratos públicos en un plazo de seis meses antes de su vencimiento.
Fernández Lores explicó tras la celebración de la Junta de Gobierno Local que “me comprometí a iniciar una nueva etapa en este mandato municipal; También dije que tomaba nota, y por eso en estas primeras semanas quiero darle un nuevo impulso al Gobierno. Estaré en todos los temas posibles y Quiero dar un nuevo impulso a la gestión municipal“.
En esta línea de trabajo, el alcalde destacó el cambio en el contenido de la Junta de Gobierno Local. “Estoy ampliando sus funciones que sirven de organización, coordinación y promoción de la acción del Gobierno. Quiero que todos los asuntos de trascendencia municipal se valoren inicialmente en la Junta de Gobierno y que dé seguimiento más allá de los trámites ordinarios y administrativos, y quiero darle la función de promover la acción de gobierno”.
Por ello, uno de los acuerdos aprobados esta mañana fue el de las nuevas tareas de “impulso y coordinación de la acción del Gobierno”.
Otro de los puntos acordados en la Junta de Gobierno fue un reprogramación de los fondos del Plan de Sosteniblidade Turística en Destino (PSTD) concedidos en el marco de los fondos Next Generation y gestionados por la Xunta de Galicia. Hay 2 millones de euros (1 millón para proyectos de nueva construcción y 1 millón para dinamización turística) que deben pagarse y justificarse a finales de 2024.
El alcalde ha explicado que los fondos se concedieron en diciembre de 2021 y, en noviembre de 2022, se firmó el convenio entre ambas administraciones y se celebró la primera comisión de seguimiento. La semana que viene, el 19 de julio, se celebrará la segunda comisión de seguimiento en la que el Ayuntamiento, a través de la concejala de Fomento de la Ciudad, Anabel Gulías, propondrá una reprogramación de los proyectos a desarrollar “porque tenemos plazos muy ajustados” Explicó el alcalde quien afirmó que no hay proyectos redactados salvo algunos informes evaluados, y habrá que “hacer proyectos ejecutables” en el tiempo que quede para su justificación.
Los proyectos que serán reprogramados serán los siguientes:
- Continuación de la vía verde del Salnés: unión del camino Vilagarcía-Portas con la futura vía verde entre Pontevedra, Ponte Sampaio y Arcade por el antiguo puente ferroviario sobre el Lérez.
- Conexión de la ciudad con los parques forestales circundantes
- Iluminación eficiente de espacios naturales.
Con respecto a los proyectos de dinamización turística (Observatorio de actividades turísticas y gastronómicas), la decisión tomada es promoverlos y licitarlos hacia finales de año.
Otro de los temas abordados fue trasladar el pedido al Ministerio de Promoción Económica para trasladar la feria ambulante al lugar definido en la ordenanza de venta ambulante para el próximo 22 de julio. El alcalde también anunció la apertura de “un proceso de consultas con todos los sectores involucrados para determinar la ubicación definitiva del mercadillo”. Estas consultas comenzarán inmediatamente.
Finalmente, el alcalde indicó que la orden también fue trasladada a todos los servicios municipales para que se realicen los trámites pertinentes en materia de contratos públicos con un mínimo de seis meses antes de su vencimiento tanto para prorrogarlos como para denunciarlos o extinguirlos. “Hay ciertos problemas con los contratos que hemos detectado porque los trámites siempre se hacen a última hora”, ha explicado el alcalde, que para evitar esta situación exigió a todos los servicios un listado para conocer todos los contratos públicos en vigor y ver sus caracteristicas Esta lista deberá elaborarse en un plazo de 3 meses.
Concello de Pontevedra
Anxeles Pereira Costas www.pontevedra.gal
Fuente