Acoustic Solar, David Taboada Trío, Froján y Brass Atlantic serán los grupos elegidos para dinamizar la ciudad y sorprender al peatón
Los espectáculos tendrán lugar los sábados 23 y 30 de noviembre y 7 y 14 de diciembre a las 12:00 horas. en la Plaza de la Peregrina.
En caso de lluvia, el lugar de las actuaciones cambiará a la caja de música de la Alameda.
El intendente de Cultura, Demetrio Gómez presentó esta mañana junto a Luis Carballo del Seminario Permanente de Jazz el ciclo Sons de Otoño que iniciará este sábado 23.
El concejal ha querido resaltar “lo importante que es para la ciudad, que tiene una enorme cultura musical, contar con el Seminario Permanente de Jazz por el que han pasado y están pasando grandes músicos. En este ciclo, que se desarrollará durante los próximos 4 sábados a las 12 horas. en la Praza da Peregrina o en la caja de música de la Alameda si llueve, te acercaremos el mejor Jazz (y también Soul o Rock) del país»
Por su parte, Carballo quiso “agradecer al Ayuntamiento el apoyo y la colaboración en estos 25 años que celebramos el año que viene. Cada vez el Seminario acoge a más músicos llegados de fuera de Pontevedra, que están cursando o han cursado una carrera musical o en campos relacionados con la música. Es importante que Pontevedra sea también un referente en esto. Con este ciclo pretendemos llevar la música a la calle, dinamizar la ciudad y sorprender a quien camina por la calle y se encuentra con un concierto. Empezó con el nombre de Outono de Jazz pero nos trasladamos a Sons de Outono para dar cabida a otras músicas, ya que si bien el Jazz será el protagonista, contaremos con el rock del grupo Froján, que subirá los decibelios”.
SSábado 23 de noviembre a las 12 h. en Praza da Peregrina – Acústica Solar
Creado en 2024 por alumnos del Seminario Permanente de Jazz de Pontevedra, el «Acoustic Solar Trio» es un grupo formado por Luis Felipe Fernández Alfonso (alto saxo), Javier Abraldes (guitarra) y Berto Rial (contrabajo).
La mayor parte de su repertorio se compone de estándares de jazz clásico, pero también incluye versiones jazzísticas de música influenciadas por el funk, el gospel y el soul.
Sábado 30 de noviembre a las 12 horas. en Praza da Peregrina – David Taboada Trío
Trío formado por tres jovencísimos músicos, con la presencia de la contrabajista cubana Judit Almeida, referente del jazz gallego actual, el pianista Mateo Sestelo y el baterista David Taboada, dos jovencísimos músicos pontareños que están llamados a ser referentes de este musical. estilo en Galicia.
Sábado 7 de diciembre a las 12 horas. en Plaza da Peregrina 12h. – Fojan
Froján es poesía autodestructiva en equilibrio con la fuerza del rock alternativo. Una banda joven con el deseo de hacer sentir a sus oyentes las historias de vida que contienen sus canciones. Afincados en la ciudad de Pontevedra, acaban de publicar su segundo disco, 'Reflexos', producido por Kolibrí Díaz (guitarrista de Marea) en 'Estudos R5' (Iruña).
Además del especial cuidado puesto en las letras, con influencias de la poesía de Kutxi Romero o Robe Iniesta, consiguen crear un estilo propio fusionando detalles barrocos y clásicos con el sonido de las bandas referentes del rock estatal.
Miguel Froján; voz y guitarra
Robert Beade; guitarra
Sergi Outeiral; bajo electrico
Óscar Mourelos; batería
Sábado 14 de diciembre a las 12 h. en Praza da Peregrina – Brass Atlantic
Brass Atlantic es una banda de viento y percusión que nace de forma espontánea en el año 2022 de la mano de un grupo de amigos y experimentados músicos de jazz. Esta agrupación refleja en cierta manera la profunda influencia de las primeras bandas de música americanas hasta las más actuales.
Este conjunto abarca un repertorio variado, que recuerda a las bandas de Nueva Orleans, en el que se aprecian estilos tan diversos como el dixieland, el swing, el blues, el jazz, el soul o el funk.
Rosolino Marinello: saxofón alto
Saruns Pupelis; saxo tenor
Ginés Guerra; trombón
Lolo Martínez: tuba
Noli Torres: batería


Concello de Pontevedra
Ana pontevedra.gal
Fuente