ANUNCIO COMPRA SANTA CLARA ANUNCIO COMPRA SANTA CLARA

Santa Clara se incorporará a la ciudad para uso público por 3,2 millones de euros

  • El alcalde confirma que el Ayuntamiento acaba de cerrar un preacuerdo económico verbal sobre el inmueble, que incluye los edificios, las zonas verdes y el muro perimetral
  • Fernández Lores asegura que «hoy es un día histórico» y que «una operación de esta magnitud sólo puede llevarla a cabo un gobierno con experiencia, estabilidad y solvencia».

«Hoy es un día histórico para esta ciudad», ha dicho esta mañana el alcalde de Pontevedra, Miguel Ángel Fernández Lores, durante la comparecencia en la que ha confirmado que el Ayuntamiento «va camino de comprar» el convento de Santa Clara, tras el cierre un preacuerdo económico verbal por 3,2 millones de euros. La compra incluye, según ha explicado el alcalde, el inmueble (edificios, zonas verdes y muro perimetral) y no afecta a bienes muebles, como retablos o el órgano, cuyo destino aún se está negociando.

“Humildemente tengo que decir que una operación de esta magnitud solo la puede realizar un gobierno con experiencia, estabilidad y solvencia”, dijo Fernández Lores, al tiempo que destacó que “en 22 años, este es uno de los anuncios más orgullosos que hace Me siento alcalde porque trabajamos por la ciudad, por el bien común, por la conservación del patrimonio y mejoramos el equipamiento de la gente de Pontevedra ”.

También transmitió, en nombre de la Congregación de las Clarisas y de la Iglesia, «que están muy ilusionados de que el convento pase a manos públicas y quede para uso y disfrute de la ciudad de Pontevedra». En este sentido, el alcalde calificó la compra de Santa Clara como «una gran operación urbana a la altura de lo que pudo haber sido a mediados del siglo XIX, de la mano de Sesmeros, cuando incorporó la Alameda y Las Palmeiras al tejido urbano». . »

Sobre el proceso de compra, explicó que se trata de un «proceso administrativo regulado que comenzaremos estos días y puede que dure unos meses», que el pago se hará en un solo pago y que es un monto ajustado a precio de mercado. Destacó que «es un muy buen acuerdo para Pontevedra» e informó que «la negociación fue dura y firme por ambas partes», al tiempo que aprovechó para felicitar al concejal Xaquín Moreda y al abogado de Clarisas por llevarlo a buen puerto.

Recordó que el Ayuntamiento había iniciado las negociaciones a finales de 2017 y que, desde entonces, «ha sido un paso a paso» y siempre con el objetivo de liderar la recuperación del patrimonio arquitectónico y medioambiental del convento de Santa Clara. como espacio público ”. Ya a finales de 2017, el propio Miguel Anxo Fernández Lores, acompañado del anterior concejal de patrimonio municipal, Vicente Legísima, se había trasladado a Compostela para reunirse con los responsables de las Clarisas, proceso que posteriormente continuó, en esta legislatura, por la concejala Anabel Gulías y el concejal Xaquín Moreda.

El alcalde se refirió al «futuro» colocando en las siguientes fases «la negociación sobre bienes muebles, como los retablos de la iglesia o el órgano, que nos gustaría tener en la ciudad de Pontevedra». Sobre este punto, explicó que las Clarisas aún no han tomado una decisión sobre su posible venta o traspaso y que, en el caso del traspaso, también se requerirá la autorización de la Dirección General de Patrimonio. Asimismo, anunció que en paralelo al proceso administrativo de la compra, se iniciará un trabajo de estudio en profundidad, tanto topográfico como taquimétrico e histórico-arqueológico que “tiene que darnos las claves a las que podamos dedicar este equipo, que debe ser públicos, al servicio de los pontevedreses, y para los que no descartamos negociaciones con otras administraciones, especialmente con la Diputación ”.

Santa Clara en cifras

  • Superficie intramuros de: 12.606 m2
  • Superficie edificada: 5.417 m2
  • Planta baja: 2.722 m2
  • Primera planta: 2.105 m2
  • Segundo piso: 590 m2 en dos edificios.
  • Escaleras exteriores, jardines y rampa: 241 m2
  • Ben Catalogado:
    • Es un pozo catalogado con protección y conservación monumental.
    • Según el catálogo municipal, el Convento fue fundado en 1271 y renovado en el siglo XIV.
    • Sus fundadores serían Pedro Rodríguez y Teresa Páez de Sotomayor.
    • Su clasificación urbana es equipamiento: usos administrativos, culturales, recreativos, socio-sanitarios …
Santa Clara




Concello de Pontevedra

Ana Cabaleiro www.pontevedra.gal

Fuente

Deja un comentario