Se trata de una línea de ayudas municipales para autónomos, microempresas, pymes y entidades de economía social, y que da continuidad al anterior Plan Supera20, con el objetivo de apoyar a las empresas locales afectadas por la actual crisis sanitaria.
Como una de las principales novedades de este año, habrá dos modelos de aplicaciones: inversión y gasto corriente
Esta mañana, jueves 23 de agosto, el Ayuntamiento de Pontevedra ha entregado las ayudas Supera 21, de la mano de la concejala de Fomento Municipal, Anabel Gulías, y la alcaldesa de Fomento Económico, Yoya Blanco. Se trata de una línea de apoyo económico a autónomos, microempresas, pymes y entidades de economía social, manteniendo el carácter de apoyo iniciado con el Plan Supera20, el año pasado, elaborado con motivo de la pandemia provocada por el coronavirus y su posterior crisis. .
En total, el Ayuntamiento dispone de un presupuesto de 600 miles de euros para las ayudas relacionadas con la inversión, y de 300 miles para las relacionadas con el gasto corriente. En ambos casos, los créditos se pueden extender en caso de recibir muchas solicitudes de los diferentes sectores.
“Para mí, es especialmente importante que las bases de la Supera 21, que las asociaciones de forma mayoritaria hayan participado en esta formación de las bases, para que se ajusten las necesidades que los autónomos tienen ahora mismo. Es importante que el Ayuntamiento esté con los sectores más afectados por la pandemia ”, dijo el concejal Blanco.
En la práctica, el Plan Supera21 es un plan que tiene cuatro ejes principales: el cuidado de las personas, el apoyo a la cultura y el deporte, el apoyo a la economía local y una clara apuesta por la inversión pública. El Ayuntamiento, al formular las bases, reconoció tener un compromiso con los diferentes sectores, también a través de tres premisas: que sean bases equitativas, sustentadas en el tiempo y participadas.
“Habrá varios desarrollos durante el año pasado, fruto del consenso entre todas las partes”, dijo Gulías. El primero sería el desglose de esta llamada en dos solicitudes diferentes. Por un lado, la solicitud de gasto que tiene que ver con la inversión y, por otro lado, una solicitud de gasto corriente.
En el primero no hay cambios importantes respecto al anterior Plan Supera, destacando las ayudas relacionadas con la digitalización, obras de accesibilidad, obras de reforma y embellecimiento, mejoras en la eficiencia energética, mejoras en las actividades relacionadas con la adquisición de mobiliario y equipamiento pero, como novedad, también entrarán vehículos comerciales.
En la segunda solicitud, de gasto corriente, el Ayuntamiento financiará las cuestiones relacionadas con los costes derivados de la adquisición de equipos de protección y prevención de Covid 19. También se financiarán los gastos derivados de la adecuación del comercio online, incluidos los servicios de entrega a domicilio. Además, esta financiación incluirá los gastos relacionados con la publicidad o difusión de la actividad comercial; así como la contratación de profesionales externos (como la contratación de un profesional de la comunicación para el cambio de imagen empresarial). Finalmente, se consideran los gastos relacionados con la reparación y mantenimiento del mobiliario.
El Ayuntamiento también señaló cambios nos criterios de puntuación para la obtención de contribuciones. En este sentido, aquellos negocios que más inviertan serán recompensados, en busca de un efecto multiplicador para la economía local. También se tendrá en cuenta la disminución de la rotación, además del mantenimiento y la creación de empleo. Valorará positivamente el uso de la lengua gallega como vehículo para su normalización. Por último, y como novedad en la Supera 21, se premiarán las solicitudes que lleguen bien registradas y completas, ya que es un factor que “acelera tremendamente los tiempos de adjudicación y resolución de ayudas”. El año pasado, el alcalde reconoció que hubo bastantes problemas con las aplicaciones, con alrededor del 70% de ellos mal cubiertos.
Por otro lado, y tras el comunicado del Ayuntamiento, se confirma que se anticipará el cien por cien de las ayudas, superando el setenta por ciento previsto en la Supera 20. A nivel individual, las aportaciones podrán ser de hasta 5.000 euros. por aplicación.
La primera solicitud, la inversión, está pendiente de publicación de su publicación en el Diario Oficial de la Provincia, ya realizados todos los trámites posibles por parte del Ayuntamiento. “En el momento en que se publiquen las ayudas, se abrirá el plazo de solicitud”, explica la concejala de Promoción Ciudadana. Los de gasto corriente saldrán, aproximadamente, en quince días. Además, atendiendo a las solicitudes de los sectores, el plazo de presentación de solicitudes de ayudas se incrementará de los 15 días del Supera 20, a los 30 días naturales posteriores a su publicación en el BOP.
Concello de Pontevedra
Carlos Pereiro www.pontevedra.gal
Fuente