Miguel Ángel Fernández Lores Miguel Ángel Fernández Lores

El alcalde ordena la retirada de todas las cabinas telefónicas de la ciudad

Telefónica y R son las empresas responsables de este equipamiento, que actualmente no tiene ningún uso para los vecinos ni para los visitantes de Boa Vila y presenta un estado muy deteriorado

En el caso de Telefónica, el desmantelamiento de las estructuras comenzará de inmediato, pero las de R, al tener una función logística como centros de acceso rápido a Internet, se debe buscar una solución que mejore su estética dentro del espacio público.

El alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, ha dado cuenta en la mañana de este viernes 21 de julio de la Junta de Gobierno Local celebrada en la primera hora de la misma. Además de los temas incluidos en la agenda, el alcalde ha querido destacar el objetivo de dar «mayor responsabilidad al Consejo de Administración».

Así, en la búsqueda de una mejor dirección y una coordinación más eficaz, junto a la idea de dar un mayor impulso a la acción de Gobierno, “priorizando los asuntos más importantes”, el gobernador tomó la decisión de que los directores generales y, en algunos casos, el coordinador del alcalde asistan a las Juntas de Gobierno y hagan “un seguimiento específico de los temas que consideramos prioritarios”.

Más allá de este tema, Lords informó sobre el tema de orden de retiro de las cabinas telefónicas existentes en la ciudadteniendo como base y marco la voluntad de mantener el espacio público, entendido éste como un espacio de convivencia para todos “que forma parte del ADN de Pontevedra”.

“Di la orden de retirar todas las cabañas que están en desuso y que se encuentran en estado deficitario”, dijo. “Estamos hablando de las cabinas de Telefónica y R que todavía vemos en las calles y que de inmediato, en el menor tiempo posible, comenzará con su desmantelamiento».

Telefónica cuenta con 23 equipos de este tipo en Pontevedra, distribuidos en diferentes puntos de la ciudad, incluido el centro histórico. La empresa ya ha tramitado el permiso de trabajo para retirarlos y reponer el pavimento.

En el caso de R, si bien las cabinas no tienen un uso a nivel de usuario -para llamar a otras personas-, sí albergan centros de acceso rápido y la red que utiliza la empresa. El alcalde confirmó que mantendrá conversaciones con la empresa para que, en caso de que estos centros no se puedan mover, busque una alternativa en el sentido estético, menos voluminosa y más acorde con la calidad urbanística de la ciudad.

“Estoy convencido de que vamos a solucionar el tema, pero está claro que la imagen de esas cabañas abandonadas no se corresponde con lo que queremos tener en el espacio público de una ciudad que es un referente”.




Concello de Pontevedra

Anxeles Pereira Costas www.pontevedra.gal

Fuente

Deja un comentario