Ultimos dias para aportar ideas y opiniones en el proceso Ultimos dias para aportar ideas y opiniones en el proceso

Últimos días para aportar ideas y opiniones en el proceso participativo para desarrollar un plan de convivencia

Ultimos dias para aportar ideas y opiniones en el procesoEn el marco de la elaboración del futuro Plan de Convivencia y Ciudadanía, el Ayuntamiento de Ponteareas tiene en marcha un proceso participativo para involucrar a todo el barrio en la labor de diagnóstico de los problemas de convivencia en el municipio y en la definición de las medidas y soluciones que el Ayuntamiento deberá implementar en el futuro. El objetivo es “Lograr un pueblo y parroquias cuidados, agradables, limpios, saludables y seguros”, dice el concejal de Buen Gobierno, Transparencia y Participación Ciudadana, Roberto Mera.

Las personas interesadas en participar tienen hasta este 30 de septiembre para dar su opinión y aportar información e ideas a través del encuesta en línea disponible en el sitio web del Ayuntamiento. Esta La encuesta se divide en cinco bloques temáticos relacionados con la limpieza, el ruido, la movilidad, el uso del espacio y los bienes públicos y la seguridad y salud. El barrio podrá decidir sobre la frecuencia, importancia y lugares donde se producen los diferentes problemas de convivencia y cuáles son sus causas, además de proponer acciones y medidas para dar una solución desde el Ayuntamiento.

Con el Plan de Convivencia y Ciudadanía el gobierno municipal quiere abordar los problemas de limpieza en los espacios públicos como la presencia de basura, colillas de cigarro, vertedero fuera de las papeleras, vallas publicitarias en fachadas, excrementos y micción de perros o grafitis. En cuanto al ruido, la encuesta se refiere a los producidos en el interior de hoteles o en terrazas, para actividades industriales, eventos, tráfico o actividades de carga y descarga nocturna, entre otros. En cuanto a la movilidad, los temas sobre los que se solicita opinión vecinal son la conducción a exceso de velocidad, imprudencia o bajo los efectos del alcohol o las drogas y la ocupación por vehículos de espacios reservados para peatones o personas con movilidad reducida. En cuanto a seguridad y salud, los problemas asociados al biberón, la caminata de perros que no cumplen con las normas de seguridad como la correa, edificios en ruinas, olores desagradables o la presencia de roedores o plagas en las áreas públicas componen el listado de este apartado. Finalmente, en cuanto al uso de los espacios y bienes públicos, se solicita opinión sobre su ocupación por las terrazas de los hoteles, el juego con pelotas en las plazas, la presencia de bicicletas y patinetes en las zonas peatonales o el vandalismo en el mobiliario urbano.


Ponteareas.es

prensa ponteareas.gal

Fuente

Deja un comentario