El teniente de alcalde y concejal de Deportes, Tino Fernández, ha acompañado esta mañana a un grupo de mujeres de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Pontevedra en la segunda jornada de marcha nórdica organizada en el marco del programa A Vida é Movernos, para promover el aire libre actividad física. Antes de salir de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, la comitiva recibió de la mano de su coordinador, Ricardo Angueira, licenciado en Ciencias del Deporte y especialista universitario en marcha nórdica, información básica y algunas nociones técnicas sobre este deporte de resistencia, consistente en la marcha. con la ayuda y empuje de palos similares a los que se utilizan en el esquí.
La actividad se desarrolla con un máximo de 30 participantes por día, divididos en dos grupos de no más de 15 personas, de 10:00 a 11:30 y de 11:45 a 13:15. Tino Fernández confirmó que se trata de «una forma muy entretenida de ejercitarse disfrutando del entorno» y animó a todos los interesados a inscribirse de forma gratuita en las cuatro sesiones programadas para este mes de julio: lunes 19 y 26 y viernes 23 y 30.
Como explicó Ricardo Angueira, además de producir una pérdida calórica mucho más intensa que una caminata normal, al exigir un movimiento constante de los brazos, la marcha nórdica es muy beneficiosa para mejorar la posición corporal y reducir el dolor de espalda en aproximadamente un 30%, siendo incluso recomendable para aliviar los síntomas de algunas patologías como el Parkinson.
Marcha Nórdica Galicia cuenta con una dirección de correo electrónico (info@marchanordicagalicia.com), un teléfono de contacto (629031905) y una página web (www.marchanordicagalicia.com) para poder tramitar las inscripciones y obtener más información sobre esta actividad, que incluye seguro de accidentes y bastones gratuitos para todos los participantes y la aplicación de un estricto protocolo contra Covid-19. Así, tanto en la recepción de los grupos como durante el desarrollo de las caminatas, se garantizan distancias de seguridad de 1,5 metros (el hecho de utilizar bastones de marcha nórdica ya facilita su mantenimiento); se proporcionan dispensadores de gel hidroalcohólico y, una vez finalizada cada sesión, se desinfectan los sticks con spray de alcohol al 70%; hay mascarillas quirúrgicas de repuesto en cada sesión para casos de necesidad por rotura o daño accidental, y se respetan las medidas restrictivas establecidas por las autoridades sanitarias.
Concello de Pontevedra
Jesús Iglesias www.pontevedra.gal
Fuente