Este documento estratégico se utilizará para solicitar fondos europeos de próxima generación y futuras convocatorias.
Esta semana se abre el plazo para enviar proyectos de movilidad a primeros auxilios Next Generation. Pontevedra decide estos días qué proyectos incluirá.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado esta mañana la firma del convenio de colaboración con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para la elaboración de la Agenda Urbana de Pontevedra. Anabel Gulías, portavoz del Gobierno y responsable de Promoción de la Ciudad, ha explicado esta mañana que este documento estratégico marcará el rumbo de Pontevedra en los próximos años guiados por la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 20-30.
Esta Agenda Urbana será un documento importante para poder solicitar fondos europeos, tanto de la Próxima Generación como de la próxima convocatoria de Fondos FEDER (EDUSI), según ha informado esta mañana el portavoz del Gobierno. Según información de la Secretaría de Estado de Agenda Urbana, la finalidad es que los municipios que opten por fondos lo hagan con proyectos de forma coherente y basada en un proyecto urbano global, y no con proyectos ajenos que desvirtúen la finalidad de los fondos europeos y el propósito del Ministerio, como ha sido el caso hasta ahora.
De hecho, Pontevedra fue felicitada recientemente por la secretaria de Estado de Agenda Urbana, Ángela de la Cruz, en la jornada organizada por los Fondos FEDER, por la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integral (EDUSI) que se está implementando actualmente, precisamente por su coherencia y globalidad.
La coherencia de todos estos proyectos será responsabilidad de la Agenda Urbana. Para su elaboración, la Consejería ofrece la posibilidad de participar en ayudas económicas y Pontevedra optará por ellas, ya que pretende ser uno de los municipios del Estado junto con A Coruña o Murcia para convertirse en piloto en la implantación de estas. Agendas urbanas.
Anabel Gulías ha explicado que la redacción de la Agenda Urbana de Pontevedra ya está en marcha (lleguen o no ayudas estatales) y podría estar finalizada a finales de año. Su elaboración está a cargo de una consultoría externa que ya tiene un diagnóstico de la situación actual de Pontevedra y ha trabajado con los técnicos y técnicas municipales en jornadas encaminadas a definir los proyectos o programas que se habían incluido en esta Agenda Urbana.
Anabel Gulías también dijo que estos proyectos y programas marcarán el futuro de la ciudad. Y el Ayuntamiento se atendrá a estas líneas de trabajo lleguen o no fondos europeos, que en caso necesario se ejecutarán con fondos propios. Será la herramienta del futuro de Pontevedra.
La portavoz del gobierno también dijo que Pontevedra cuenta con un gobierno local experimentado y con un futuro claro para la ciudad trabajando por la excelencia y la sostenibilidad ambiental, por lo que espera que la redacción de la Agenda Urbana sea fácil.
Mientras se desarrolla la redacción de la Agenda Urbana, el Ayuntamiento de Pontevedra ya está trabajando en la primera de las convocatorias de fondos europeos Next Generation para la recuperación económica. A partir del 30 de junio se abre la convocatoria de la línea de ayudas a la movilidad, y el Ayuntamiento tiene la intención de solicitarla.
En los próximos días se dará a conocer cuáles son los primeros proyectos que se acogen a estos primeros fondos europeos.
Concello de Pontevedra
Anxeles Pereira Costas www.pontevedra.gal
Fuente