Imagen de WhatsApp 2021 09 13 a 13.11.05 Imagen de WhatsApp 2021 09 13 a 13.11.05

Más de 30 asociaciones y entidades socio-sanitarias participarán esta semana en la II edición de la Feria de Salud y Bienestar ‘PonteSán’

  • El evento impulsado por la Concejalía de Deportes con el apoyo de la Diputación y UVigo se centrará cada día en uno de los 3 pilares de una vida sana: el bienestar emocional, la alimentación sana y el ejercicio.
  • La carpa de 1.000 metros cuadrados instalada en la Plaza de España acogerá también talleres, charlas, show cooking, mientras que la Casa das Campas será el escenario de jornadas técnicas
  • Entre las novedades de este año están la presencia de los Sergas con un stand y una charla sobre el Covid y la primera Caminata Solidaria PonteSán por un tramo del Camino de Santiago

Más de 30 asociaciones y entidades socio-sanitarias (un 30% más que en la edición anterior) participarán a lo largo de esta semana, entre el miércoles 15 y el domingo 19 de septiembre, en la II Feria de Salud y Bienestar ‘PonteSán’, promovida por la Concejalía de Deporte, Actividad Física y Salud de Pontevedra en colaboración con la Diputación Foral y la Universidad de Vigo. Una enorme carpa de 1.000 metros cuadrados instalada hoy en Plaza de España será el epicentro de un completo e intenso programa de actividades que incluirá conferencias, talleres de actividad física y psicología e incluso un showcooking y fue diseñado en base a los tres pilares para una vida sana. .: bienestar emocional, alimentación saludable y ejercicio.

No obstante, ‘PonteSán’ se pondrá en marcha este miércoles con unas jornadas técnicas que tendrán lugar en la Sala Ernestina Otero de la Casa das Campás (2ª planta del Vicerrectorado del Campus Universitario de Pontevedra). En concreto, el día 15 habrá charlas a cargo de Iria da Cuña Carrera, de la Facultad de Fisioterapia de la Universidad de Vigo, sobre ‘Fisioterapia del suelo pélvico’ (17:00 h); Iris Machado de Oliveira, de la Facultad de Fisioterapia de UVigo, sobre ‘Pilates en intervención terapéutica’ (18:00 horas), y Marta Reboredo, de la Asociación Juan XXIII, sobre los ‘Beneficios de la fisioterapia en la discapacidad’ (19:00 horas). horas).

La jornada continuará el jueves 16 con las ponencias de Carmen Abeledo, Presidenta de la Diputación Foral de Pontevedra de la AECC, y Carlos Sahuquillo, Vicepresidente de la misma, sobre los ‘Programas y Servicios de la Asociación Española Contra el Cáncer’ (17: 00); la Asociación Gallega de Enfermedades Neuromusculares (Asem Galicia), sobre ‘Terapia ocupacional en el ocio y turismo adaptado’ (18:00 horas), y la Asociación de Diagnósticos de Cáncer de Mama (Adicam) en torno al ejercicio físico (19:00 horas).

Tal y como adelantaron esta mañana en la Sala de Prensa del Teatro Principal durante la presentación de la II Feria de Salud y Bienestar el teniente de alcalde y concejal de Deportes, Tino Fernández; el diputado provincial Carlos López Font, y el encargado de organizar el evento, Manuel Cabada, la carpa con los expositores permanecerá abierta de 11:00 a 14:30 y de 17:00 a 20:30 tanto viernes como sábado . de 10:00 a 14:00 el domingo, con la inauguración oficial prevista para el día 17 a las 11:00. “Este año tuvimos que ampliar el límite máximo de la carpa para dar cabida a todas las entidades y asociaciones que quieran participar, ya que pasamos de los 24 expositores de la primera edición a 34. Hay que agradecerles su implicación”, dijo Tino Fernández. .

En opinión del teniente de alcalde, «si hay algo importante en esta vida es la salud, tener salud es el mejor regalo que se puede tener», y aunque «la salud nos trata y nos cura, muchas veces necesitamos otro tipo de ayuda que la El sistema de salud, por sus características, no puede darnos, y son precisamente las asociaciones que nos informan, nos orientan, nos escuchan, nos animan, que hacen que no nos sintamos tan solos y que tienen un valor y un papel incalculable a la hora de tratar con enfermedades ”. “Ahí nació PonteSán, de la idea de visibilizar y agradecer a todas esas asociaciones socio-sanitarias sin ánimo de lucro que, día a día, realizan un inmenso trabajo de forma desinteresada”, recordó.

Para Carlos López Font, «un evento como este, orientado a la prevención y la información sanitaria, no podría ser mejor recibido y más oportuno que en este momento», ya que además se configura como escaparate y formato perfecto para reclamar a la ciudadanía la necesidad de estos hábitos saludables y que se sigan las normas sanitarias ”. La diputada provincial hizo un llamado a la ciudadanía a «asistir a esta feria y estar informada» y que, como el año pasado se incentivó la participación en la campaña de vacunación antigripal, esta segunda edición también promueve el cumplimiento de todas las normas que se nos están marcando. Estoy convencido de que PonteSán será un nuevo éxito y que también vendrán a este evento vecinos de otros municipios de la provincia ”, añadió López Font.

Tino Fernández explicó que “el primer día de feria estará dedicado al bienestar emocional, con una propuesta que reúne una charla del profesor Isaac Gómez y la psicóloga Beatriz Solano sobre ‘La importancia del bienestar óptimo y cómo lograrlo ‘y una conferencia de Juanma Quenlle, máster en Psicología Positiva Aplicada (creador del movimiento social #TerritorioFelicidad y el proyecto solidario #Somosinstantes) y Pedro Campos Acosta, coach, terapeuta de percusión y máster en Inteligencia Emocional, sobre’ PisitivArte, positivo psicología en tiempos de incertidumbre ”; un taller de Gestión Emocional de Cruz Roja, un taller de ‘Woodterapia’ de Asem Galicia; uno titulado ‘El color de las emociones’ impartido por la Asociación de Atención a la Parálisis Cerebral y Afines (Dawn-Aspace) y otro para familias bajo el título ‘Family Game Zone’, dirigido por la psicóloga Elena Díaz y la pedagoga Natalia García y cuyo objetivo es fortalecer lazos afectivos parentales a través de divertidas dinámicas lúdicas intergeneracionales ”.

Charla con los coordinadores del Covid y los programas de vacunación.

La temática del sábado 18 se centrará en la relevancia de la alimentación saludable y comenzará con dos platos principales en la sala de conferencias: por un lado, a las 11:00 habrá una gran mesa redonda con la participación de todas las entidades presentes en la feria sobre la ‘Importancia del tejido asociativo para la inclusión social’; y posteriormente, a las 12:00, dará comienzo una conferencia sobre ‘La situación actual del Covid-19, sus variantes y protocolos a seguir, protagonizada por Juan Turnes, jefe del Servicio de Digestivo y coordinador del Programa Covid en el Área de Salud de Pontevedra y O Salnés; Adolfo Baloira, jefe del Servicio de Neumología del Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra (CHUP), y Consuelo Rodríguez, coordinadora del Programa de Vacunación Covid en el Área de Pontevedra y O Salnés.

A continuación, a las 13.15 horas, Beatriz Crespo Fontán, enfermera estomatoterapeuta de Sergas, presentará una iniciativa innovadora de la Asociación Socio-Sanitaria de Enfermedades Inflamatorias Intestinales y Ostomizadas (ASSEII) bajo el título ‘Anatomía de una ostomía a través de un chaleco docente’.

El programa matutino en la zona de actividades también será muy sugerente, con un taller de Alimentación Saludable a cargo de Cruz Roja a las 11:00 y un taller científico con comida para niños (de 6-7 a 12 años) desarrollado por AECC en el que La niña podrá realizar los experimentos más asombrosos y comprender jugando la importancia de la ciencia (programado para las 12:45 pm).

Por la tarde, Via Nai Espazo Gastronómico y la Asociación Gallega de Celíacos (Acega) celebrarán un showcooking titulado ‘¡Deja que la comida sea tu medicina! Come sano y apetitoso sin gluten ‘, en el que prepararán una receta de lentejas de la’ granja y huerta ‘del pueblo, un plato nutritivo, sano y popular que irá acompañado de un entrante y un postre (ya elaborado con gluten- productos gratuitos). Para las 19:00 horas está prevista una nueva jornada en la que Cristina Pérez Gil, Supervisora ​​de Dietética del Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra, abordará el reto de ‘Comer sano en familia’.

Yoga y pilates adaptados, control postural y paseo para todos

La jornada de clausura estará centrada en el ejercicio físico y comenzará a las 9:00 con la celebración de la 1ª Andaina Solidaria PonteSán ‘Un camino para todos para todos’, en el que los participantes realizarán un tramo del Camino de Santiago de 3, 7 kilómetros por la variante Alba, con el siguiente recorrido: Plaza de la Peregrina, Ponte do Burgo (con foto de grupo), Paseo peatonal Xunqueira de Alba – regreso por Ponte Mageiro – Ponte das Correntes – Arzobispo Malvar – Plaza de España (PonteSán). En el área de actividades, Cruz Roja desarrollará un taller de Primeros Auxilios Básicos y la Asociación Gallega de Enfermedades Neuromusculares (Asem) un taller de Yoga Adaptado y Pilates, mientras que la sala de conferencias acogerá un ‘Taller de control postural, evaluación de la fuerza y formación ‘y un informe sobre hábitos saludables y promoción de la actividad física entre la población titulado’ El día a día, mejor con ejercicio físico ‘y será impartido por el Colegio Profesional de Licenciados en Educación Física y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de Galicia (Colef Galicia).

Serán el preámbulo del acto de clausura que tendrá lugar a las 13:00 horas y en el que, como en la primera edición de PonteSán, se leerá un Manifiesto por la Salud.

Esta variada oferta de actividades se completará también con algunos servicios socio-sanitarios como los análisis de sangre o la presencia de un autobús de donación de sangre en la Plaza de España durante este fin de semana.

Los 34 expositores ya confirmados para esta II Feria de Salud y Bienestar ‘PonteSán’ son:

  1. ACEGA (Asociación de Celíacos de Galicia)
  2. ADAHPO (Asociación de trastorno por déficit de atención e hiperactividad)
  3. ADICAM (Asociación de diagnóstico de cáncer de mama)
  4. AECC (Asociación Española Contra el Cáncer)
  5. AFAPO (Asociación de Familias con Pacientes con Alzheimer y Otras Demencias)
  6. AGAELA (Asociación Gallega de Afectados a la Esclerosis Lateral Amiotrófica)
  7. AGAJA (Asociación Gallega de Jugadores Anónimos)
  8. AGL (Asociación Gallega de Linfedema)
  9. AHUCE (Asociación Huesos de Cristal de España) e FUNDACIÓN AHUCE
  10. ALCER Pontevedra (Asociación de Lucha contra las Enfermedades Renales)
  11. AMENCER-ASPACE (Asociación de Atención a Parálisis Cerebral y Afines)
  12. AMISTAD (Asociación de Personas con Discapacidad de la Comarca de Pontevedra)
  13. ANEDIA (Asociación de Niños, Niñas y Jóvenes con Diabetes)
  14. APROPARK (Asociación de Parkinson de Pontevedra)
  15. ASAMPO (Asociación de Amigos de A Pontevedrada. Donación de Sangre, Órganos y Tejidos)
  16. ASEARPO (Asociación de Enfermos de Artitre de Pontevedra)
  17. ASEM GALICIA (Asociación Gallega de Enfermedades Neuromusculares)
  18. ASOCIACIÓN DE ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS
  19. ASOCIACIÓN ARTFORDENT (Asociación Gallega de Dentistas)
  20. ASOCIACIÓN JUAN XXIII
  21. ASSEII (Asociación Socio-Sanitaria de Enfermedades Inflamatorias Intestomizadas y Ostomizadas)
  22. COGAMI (Confederación Gallega de Personas con Discapacidad)
  23. COLEF GALICIA (Asociación Profesional de Licenciados en Educación Física y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de Galicia)
  24. COLEGIO PROFESIONAL DE TERAPEUTA DEL HABLA DE GALICIA
  25. CRUZ ROJA
  26. EMMO (Asociación de Esclerosis Múltiple de Morrazo)
  27. LIGA REUMATOLÓGICA GALLEGA
  28. MARZO NÓRDICO EN GALICIA
  29. PROGRAMA DE EJECUCIÓN
  30. SERVICIO DE SALUD GALLEGO – Área de Salud de Pontevedra y O Salnés
  31. XOGA (Organización de la Diversidad Sensorial de Galicia)
  32. DOWN-TOGETHER (Asociación de Síndrome de Down)
  33. DIPUTADO DE PONTEVEDRA
  34. AYUNTAMIENTO DE PONTEVEDRA – INFORMACIÓN




Concello de Pontevedra

Jesús Iglesias www.pontevedra.gal

Fuente

Deja un comentario