Imagen de WhatsApp 2021 09 30 al 26/11/10 Imagen de WhatsApp 2021 09 30 al 26/11/10

Los huertos urbanos siguen germinando en Pontevedra con la apertura de un nuevo huerto comunitario con 19 terrazas en Ernesto Caballero

  • La Concejalía de Desarrollo Sostenible ha destinado una aportación de más de 30.000 euros a la creación de esta zona de cultivo, que se suma a las existentes en Monte Porreiro y Conde de Bugallal
  • Los adjudicatarios de la explotación de las parcelas, condicionada por la empresa de empleo Feito, ya tienen las claves para empezar a trabajar en ellas. Hay 12 personas en lista de espera.

Los huertos urbanos continúan germinando en nuestra ciudad. La calle Ernesto Caballero acaba de inaugurar una nueva zona de cultivo que suma 19 bancos municipales (dos más de los 17 previstos inicialmente en el proyecto) a los 37 que gestiona el Ayuntamiento en Conde de Bugallal, en el barrio de A Parda, y el 22 existente en las inmediaciones del Mirador, en Monte Porreiro. Todos los espacios ya han sido adjudicados y los ganadores de la explotación de las parcelas, elaborada por la empresa de empleo Feito Pontevedra, ya tienen las claves para empezar a trabajar en ellas y disfrutar de los productos kilométricos 0 cultivados por ellos mismos.

La nueva huerta urbana, ubicada entre Ernesto Caballero y las vías del tren (a su paso por la calle José Malvar), fue construida por la Consejería de Desarrollo Sostenible y Medio Natural gracias a una inversión de más de 30.000 euros, que permitió la instalación de 19 bancas de 14 metros cuadrados, dispuestas con aportes de tierra vegetal y compost. El proyecto incluyó la colocación de una cerca perimetral de dos metros de altura con una puerta de acceso cerrada (los usuarios solo tienen acceso), un grifo y un sistema de riego por goteo automático con un programador.

El teniente de alcalde, Tino Fernández, acudió esta mañana al huerto comunitario; el concejal de Desarrollo Sostenible, Iván Puentes, y la alcaldesa de Promoción Económica, Yoya Blanco, que supervisaron el excelente resultado de esta intervención y pudieron ver cómo empiezan a brotar las primeras plantaciones. Según ha afirmado Tino Fernández, “la nueva huerta ecológica ha sido equipada con todos los elementos necesarios para su funcionamiento, entre ellos un compostador para el tratamiento de residuos agrícolas que permite completar el ciclo de la materia orgánica dentro de la propia finca”. «Es una alegría ver el crecimiento de este tipo de huertos y, sobre todo, la creciente demanda de un servicio que permita cultivar hortalizas frescas sin salir de la ciudad», dijo el socialista.

Iván Puentes señaló que, dado que la finca carecía de agua, las obras también incluyeron la ejecución de una conexión desde la calle Ernesto Caballero por parte de la concesionaria Viaqua. Según explicó, “las obras incluyeron el aporte de material para llegar a un suelo lo más plano posible, la adecuación de las zonas comunes y el paso mediante un aporte de grava y la compactación del pavimento del mismo, el suministro de una serie de herramientas para uso agrícola para uso comunitario de los usuarios y la colocación de una caseta para guardar el material de trabajo y un cartel con las reglas de uso de las terrazas ”.

“Las concesiones se otorgaron por orden de lista de espera y la explotación de la huerta se desarrollará durante todo el año, con la realización de diferentes cultivos, tanto de invierno como de primavera / verano. Nuestra intención es que, al igual que sucedió con las terrazas del Mirador de Monte Porreiro y la Finca de Conde de Bugallal, la dinámica de gestión de las terrazas se pueda complementar con talleres y charlas formativas ”, dijo la concejala de Desarrollo Sostenible.




Concello de Pontevedra

Jesús Iglesias www.pontevedra.gal

Fuente

Deja un comentario