- El depósito y cementerio de San Amaro, el Archivo Histórico Provincial, los jardines de Lourizán, Villa Pilar y el colegio Sagrado Corazón estarán abiertos al público en grupos de 15 personas.
- Las visitas se realizarán entre el 15 y el 17 de julio y es necesario registrarse en el sitio web www.patrimonioinvisible.gal
- El plazo de inscripción abre el sábado 10 de julio a las 11 a. M.
La Concejalía de Patrimonio Histórico, gestionada por Xaquín Moreda, vuelve a ofrecer la posibilidad de visitar cinco espacios únicos en Pontevedra, que no suelen estar abiertos al público, a través de la II Semana del Patrimonio Invisible. En esta ocasión, se incluyen tres nuevos espacios: el Archivo Histórico Provincial, el depósito y cementerio de San Amaro y los jardines de Lourizán; y repite Villa Pilar y la escuela Sagrado Corazón de los Placeres. Las visitas serán en grupos reducidos (entre 12 y 15 personas según el espacio) y será imprescindible registrarse en www.patrimonioinvisible.gal. El plazo de inscripción se abre este sábado 10 de julio a las 11 horas.
En la presentación de esta segunda edición del programa, Xaquín Moreda recordó que estas visitas guiadas se basan en la filosofía de «valorar el patrimonio dándolo a conocer al barrio», con el fin de brindar a los participantes en las visitas «una experiencia cultural única». . » Moreda dijo que se trata de abrir al público «las puertas de los edificios y espacios que normalmente no son accesibles» a través de un «discurso narrativo de calidad» y enfocándose en «la protección de los bienes culturales que visitamos».
Las visitas tendrán una duración de una hora cada una y estarán guiadas por personal especializado que introducirá estos espacios con rigor histórico, abordando cuestiones relacionadas con la arquitectura y su historia particular, como el tipo de construcción a la que responden o incluso las familias que los habitaron. En Diferentes Momentos.
Los espacios
Archivo Histórico Provincial. Edificio construido en 1910 por los Fonseca, familia vinculada a grupos masónicos y teosóficos de la ciudad. Precisamente las historias relacionadas con la masonería en la ciudad se irán desvelando a lo largo de la visita. El edificio fue adquirido en 1955 por el Ministerio de Educación Nacional y adaptado para funcionar como archivo y biblioteca, formando parte, desde 1989, del Sistema de Archivos de Galicia, con fondos históricos que van desde el siglo XV hasta la actualidad.
Depósito y cementerio de San Amaro. Esta visita incluye el cementerio, que ya formaba parte del programa en la edición del año pasado, y el depósito de agua. El depósito es un edificio histórico proyectado por Alejandro Rodríguez Sesmeros en 1886 en el contexto de la expansión de la ciudad a finales del siglo XIX. A día de hoy sigue en funcionamiento y es el depósito más antiguo de los 8 que tiene la red de abastecimiento de agua de Pontevedra.
Jardines de Lourizán. Cubren un área de 52 hectáreas y contienen especies de los cinco continentes plantadas durante más de 130 años. Posee un monumental invernadero de hierro y vidrio, fuentes, escaleras, estanques, palomar y especies como cedro del Líbano, castaños japoneses, olmos holandeses y conjuntos de magnolias y camelias.
Villa Pilar. Un palacio de arquitectura ecléctica construido por el indio Manuel Martínez Bautista a principios del siglo XX, en el que destaca una singular escalera de mármol de Carrara, y uno de los primeros balcones de hormigón y balaustrada de estilo inglés.
Colegio Sagrado Corazón de los Placeres. Construido por Montero Ríos e inicialmente pensado como pabellón de invitados, luego se convirtió en el Gan Hotel de Baños de Mar de Praceres y finalmente en el centro educativo. Destaca por su imponente arquitectura y tiene en cuenta la importancia de Lourizán como centro político y turístico de Galicia a finales del siglo XIX y principios del XX.
Programa de visitas
Jueves 15
- 11 a. M. Colegio Sagrado Corazón de los Placeres
- 12h. Archivo Histórico Provincial
- 6 p.m. Depósito y cementerio de San Amaro
- 7 p.m. Jardines de Lourizán
- 20h. Villa Pilar
Viernes 16
- 11 a. M. Depósito y cementerio de San Amaro
- 12h. Colegio Sagrado Corazón de los Placeres
- 6 p.m. Archivo Histórico Provincial
- 19h. Jardines de Lourizán
- 20h. Villa Pilar
Sábado 17
- 11 a. M. Archivo Histórico Provincial
- 12h. Villa Pilar
- 6 p.m. Jardines de Lourizán
- 7 p.m. Depósito y cementerio de San Amaro
- 20h. Colegio Sagrado Corazón de los Placeres
Concello de Pontevedra
Ana Cabaleiro www.pontevedra.gal
Fuente