- Con base en los datos recolectados entre el 1 y el 23 de este mes, los turistas nacionales pasaron de 6.026 en el mismo período del año pasado a 8.078 (2.052 más), un aumento del 25,4%.
- Los visitantes internacionales que visitaron Visit Pontevedra en las tres primeras semanas de agosto crecieron un 61,1%, de 152 a 391 (239 más que el año anterior)
Aunque las sensaciones de recuperación del sector turístico ya se podían intuir a simple vista en las concurridas calles de nuestra ciudad durante la época de las Festas da Peregrina, los datos recogidos por la Oficina de Turismo de Pontevedra entre el 1 y el 23 de agosto de este año llegan Confirmar esta mejora late con un aumento del 27% en el número de visitantes registrados en el mismo período de 2020: de 6.178 el año pasado a 8.469 (2.291 más).
El origen de los turistas que optaron por visitar la capital de las Rías Baixas durante sus vacaciones sigue siendo esencialmente nacional, suponiendo el 95,38% del total y pasando de los 6.026 registrados en las tres primeras semanas de agosto del pasado verano a los 8.078 de 2021 (2.052 más, con una subida del 25,4%). No obstante, las estadísticas recogidas en la sede ubicada en la Plaza de España (a la entrada del Ayuntamiento) también reflejan un aumento significativo de visitantes internacionales, que registra un incremento de 239 personas en el período de referencia, de 152 a 391 (a 4,62% del total), es decir, un 61,1% más.
El informe de Turismo de Pontevedra destaca el atractivo de nuestra ciudad entre Madrid (1.936, 45 más que en 2020), catalanes (1.197, 683 más), andaluces (984, 438 más), valencianos (809, 390 más) y vascos (764, 6 más). Le siguen en número los visitantes de Castilla y León (592, 20 más que en agosto de 2020), Aragón (400, 197 más), Castilla La Mancha (328, 54 más), Murcia (227, 113 más), Extremadura ( 171, 80 más), Asturias (133, 16 más) y Navarra (109, 18 menos), completando esta clasificación de origen de origen nacional con riojanos (80, 19 menos), Canarias (62, 40 más), cántabros 55 , 2 menos), Baleares (54, 34 más) y Ceutís (2). Aunque manteniendo una cifra significativa, el saldo de turistas gallegos sufre un ligero descenso, desde el 193 de agosto de 2020 hasta los 175 de este año.
En cuanto al origen de los visitantes de origen internacional, los más numerosos en este periodo del 1 al 23 de agosto fueron los franceses (109, 66 más que en 2020) y los portugueses (100, 71 más), seguidos de lejos por los alemanes. ( 27, 9 más), italianos (27, 13 más) y nativos de Holanda (22, 17 más), México (16, cuando en 2020 no se registró ninguno) y Reino Unido (14, 4 más). Este cuadro lo completan los turistas estadounidenses (8, 5 más), argentinos (7, 1 más), venezolanos (5, 4 más), irlandeses (4, 3 más), brasileños (3) suizos y japoneses (5 en ambos casos) , cuando en 2020 no había acudido ninguno de estos países), recogiendo también datos de 26 visitantes del resto de América (14 más), 10 del resto de Europa y 3 del resto del mundo.
Estadísticas que, según la concejala de Promoción Económica y Turismo, Yoya Blanco, «envían un claro mensaje de recuperación y esperanza para uno de los sectores más castigados por la pandemia y muestran el éxito alcanzado por la campaña de vacunación». A pesar de las restricciones que nos impuso Covid, con la imposición de no llevar más de 20 personas por grupo y la reducción del número de grupos por motivos de seguridad, el número de visitantes que participaron en las visitas guiadas se mantuvo en cifras similares al año pasado. (1.113, de los cuales 1.096 fueron nacionales y 17 internacionales, frente a 1.263 en 2020). En 2020 pudimos organizar dos grupos por la mañana y dos por la tarde, mientras que este verano hicimos dos grupos por la mañana y uno por la tarde, teniendo que dejar gente por la mañana durante muchos días, para que pudiéramos tener Desarrollado tres grupos en este rango, aclara el alcalde socialista.
Concello de Pontevedra
Jesús Iglesias www.pontevedra.gal
Fuente