Entre el 14 y el 16 de julio, Pontevedra llenará sus calles al son de gaitas y panderetas en una cita cultural y festiva que se acerca a su cuarto siglo de existencia
La XXI Muestra de Artesanos de Instrumentos Tradicionales volverá a estar ubicada en el Paseo de Antonio Odriozola, en horario de 17.00 a 21.30 horas el viernes, y de 11.30 a 14.00 horas y de 17.30 a 21.30 horas el fin de semana
A punto de cumplir un cuarto de siglo recordando y enalteciendo la figura del gaitero de Viascón, el Monumento a Ricardo Portela es uno de los eventos más clásicos del verano de Boa Vila. O Pontevedra verano fiesta seguir contando con una programación que pone en el centro la música tradicional, organizada desde Asociación de Gaiteros de Galicia (AGG) en colaboración con el Ayuntamiento de Pontevedra.
Así, desde el viernes 14 hasta el domingo 16, la Praza da Ferraría será el epicentro de un movimiento musical y cultural que llenará de melodías las calles de la ciudad. El alcalde de Festas, Demetrio Gómez, destaca que “el verano sigue avanzando al tiempo que lo hace la programación de fiestas”. «Llevamos sin parar desde la Fiesta del Libro y ahora es el momento de la música tradicional con actuaciones, con desfiles, con exhibición de instrumentos… Es la hora del Memorial Ricardo Portela, una actividad más que asentada en nuestra ciudad y eso nos hace ser reconocidos por lo mismo fuera de aquí».
Gómez estuvo acompañado en la presentación del nombramiento por el vicepresidente de la AGG, Fue quiralidady su voz, Alberto Pires.
Pires destacó la transformación del Memorial Ricardo Portela “en un punto de referencia para toda Galicia”, mostrando su agradecimiento al Ayuntamiento por poder seguir apostando por el mantenimiento de la cita. El artesano de gaitas pontevedresa ha señalado que este año, además de recordar la figura de Ricardo Portela, el homenaje anual irá destinado a Concepción Rodríguez Álvarez, también conocida como Concha de Luneda.
Concha nació en Arbo y murió en Luneda, en Cañiza. Fue una gran portadora de canciones y una gran informante, nombrada por muchos grupos y mucha gente que se dedica a la música tradicional”, explicó Pires. “Tenía una manera muy característica de tocar el pandero y la pandereta; también cantó muy bien. Gracias a ella nos han llegado muchos pareados. Además, fue un ejemplo de mujer valiente y luchadora a lo largo de su vida, y podemos tenerla como un referente entre las gallegas que dejan huella en este país”.
El programa completo de actividades es el siguiente:
XXI Muestra de Artesanos de Instrumentos Tradicionales – Venres de 17.00 a 21.30 horas. Sábado y domingo de 11.30 a 14.00 y de 17.30 a 21.30 horas en el Paseo de Antonio Odriozola
viernes 14
17.30h – Desfiles Armandas de Laraño, Gaiteros Rías Baixas, Millarancos y Músicas da Redonda
21.00 – Concierto de orugas en la Praza da Ferraría
sabado 15
11:30 y 18:00 – Desfiles de Ansuiña, Candaira, Cántigas y Frores, y Picuiña – Plazas y calles del pueblo
21.00h – Homenaje a Concha de Luneda en la Praza da Ferraría
domingo 16
11:30 y 18:00 – Pasacalles de Aires do Coutado, Boudebou, Os Outros Feirantes y Seimeira por las calles y plazas de la ciudad
21.00 – Concierto de Os Folletos en la Praza da Ferraría
Concello de Pontevedra
Carlos Pereiro www.pontevedra.gal
Fuente