El Ayuntamiento prioriza a Monte Porreiro en las ayudas a El Ayuntamiento prioriza a Monte Porreiro en las ayudas a

El Ayuntamiento prioriza a Monte Porreiro en las ayudas a la vivienda de los fondos Next Generation

Si el barrio obtiene esta definición, recogida en los fondos europeos Next Generation, podrá solicitar una primera línea de ayudas convocadas por Bruselas

Gran parte de las aportaciones se pueden destinar a rehabilitar viviendas, que pueden llegar a los 19.200 euros cada una.

El Ayuntamiento de Pontevedra acaba de iniciar los trámites para que el barrio de Monte Porreiro sea declarado zona residencial de rehabilitación programada. Esta es una definición muy concreta, incluida en la convocatoria de fondos europeos Next Generation.

La primera línea de ayudas, convocada por Bruselas, destinará 1.151 millones de euros a este plan. De esta cifra, 67,2 millones se trasladarán a la Xunta de Galicia, a la que se le exigirá invertir el 30% de ese dinero, unos 20 millones, en ayudas a la rehabilitación de barrios.

Según ha explicado la concejala de Obras, Demetrio Gómez, estas ayudas se pueden materializar a través de tres tipos de acciones:

  • Para la creación de una ventanilla única (que se encargará de estos trámites)
  • Para mejoras de movilidad
  • Para la rehabilitación de edificios de apartamentos, poniendo poco en materia de eficiencia energética, pero no solo aplicable a este tema.

Estos últimos son los que más interés pueden despertar en el barrio, que el mismo concejal calificó de «importantes». Cada vivienda podría ser elegible por 19.200 euros, sin embargo, en determinados casos, y dependiendo de las necesidades económicas de los vecinos, las subvenciones podrían llegar al 100% de la obra.

Fernández comparó estas ayudas y su funcionamiento con las del ARI del centro histórico o Estribela, donde los propietarios de los edificios reciben hasta el 80% del dinero que invierten en las reformas.

El Ayuntamiento ha decidido apostar por el Monte Porreiro a la hora de solicitar estas ayudas porque acredita una delimitación cartográfica como barrio muy definido, requisito imprescindible dentro de los trámites. También habrá que elaborar un informe que incluya un programa de actuación y un análisis urbanístico, sociológico, medioambiental o residencial del barrio.

La institución local espera llegar al 2022 «con los deberes hechos», dada la idea de trabajar lo más rápido posible cuando la Xunta abra el plazo de ayudas, que se prolongará hasta el 2026.




Concello de Pontevedra

Carlos Pereiro www.pontevedra.gal

Fuente

Deja un comentario