- La concejala de Urbanismo y Patrimonio Histórico ha informado a los colectivos de la corporación municipal que “las negociaciones están muy avanzadas” y que, aunque quedan algunos márgenes, por parte del Ayuntamiento “no hay vuelta atrás”
- La reubicación de un pequeño cementerio en el jardín y el destino de elementos protegidos como retablos, entre los temas pendientes y que actualmente se están negociando
El concejal de Urbanismo y Patrimonio Histórico, Xaquín Moreda, ha anunciado esta mañana que las gestiones para que el Ayuntamiento compre el convento de Santa Clara “están muy avanzadas” y que todavía hay “buen entendimiento entre todas las partes”. El concejal informó del estado de la negociación a todos los grupos de la corporación en el marco de la Comisión de Territorio, Urbanismo y Medio Ambiente, en la que también adelantó que la operación cuenta con el visto bueno y autorización de la Consejería de Cultura de la Xunta.
Xaquín Moreda ha explicado que todo el proceso desde que se anunció la intención del Ayuntamiento de comprar este inmueble se llevó a cabo “discretamente” y que “se seguirá llevando a cabo discretamente” hasta que se cierre la operación pero ya ha dicho que “para nuestra parte no hay vuelta atrás ”. Como se informó, aún no se pueden desvelar cifras sobre el precio final de compra ya que hay algunos temas que se están negociando actualmente, como la posible reubicación de un pequeño convento en el jardín del monasterio o el destino de muebles protegidos como retablos. En el caso de los retablos, señaló que las opciones son diversas, como la venta o cesión en depósito, y algunas de ellas también están sujetas a autorización del Ministerio de Cultura, como es el caso de remoción de su ubicación original.
Moreda recordó que la decisión de proceder con el proceso de compra fue firme luego de una visita en diciembre pasado de un nutrido equipo de técnicos municipales de las disciplinas profesionales competentes en la evaluación. La visita se realizará para, en palabras de Xaquín Moreda, “evitar sorpresas y descartar fallas constructivas o estructurales”, y luego de la inspección visual realizada se comprobó que los elementos principales, como el muro de cierre y la iglesia Se encuentran en buen estado, y que el resto del edificio necesita rehabilitación pero que no presenta ni problemas de humedad ni en los muros de carga.
Respecto al destino del inmueble, Xaquín Moreda dijo que la compra se realiza “para preservar el patrimonio”, con el fin de evitar la degradación y pérdida de un bien patrimonial ubicado en el centro de la ciudad. Tras la compra entraría en juego una nueva fase en la que se decidiría el destino del inmueble y otras posibilidades de entrada de otras entidades en su mantenimiento.
Finalmente, y en relación a la posible fecha de compra, Moreda explicó que los plazos están sujetos al trámite interno de la Iglesia lo que implica, entre otras cuestiones, que la compra debe ser autorizada por el Vaticano.
Concello de Pontevedra
Ana Cabaleiro www.pontevedra.gal
Fuente