Barcelona, ​​Lisboa, Hamburgo y Madrid nuevas paradas para el Efecto PO2

Barcelona, ​​Lisboa, Hamburgo y Madrid nuevas paradas para el Efecto PO2

La Concejalía de Promoción de la Ciudad, encabezada por Anabel Gulías, ha programado varias reuniones en primavera sobre el modelo de ciudad, entre ellas la Diputación de Barcelona, ​​la UAM y el Ministerio de Transportes de Alemania.

En los últimos meses el departamento ha recibido solicitudes de diversas revistas y estudios de investigación sobre el modelo de ciudad, como la revista austriaca VCÖ.

El efecto PO2 sigue despertando mucho interés en el exterior y tendrá una especial relevancia esta primavera de la mano de diversos eventos internacionales, además de incorporar invitaciones de diferentes partes del mundo para los próximos meses del año. Esta agenda internacional está siendo complementada por el Ayuntamiento de Pontevedra con otras iniciativas como la colaboración en publicaciones tanto nacionales como internacionales que están recogiendo tanto el modelo urbano como las referencias sectoriales al mismo.

Con motivo del 40 aniversario del Servicio de Medio Ambiente, la Diputación de Barcelona organiza una serie de jornadas estructuradas en charlas entre representantes de la política municipal con el fin de conocer el liderazgo en proyectos inspiradores de sostenibilidad, aportación de criterio y experiencia.

La presidenta de la Diputación de Barcelona, ​​Nuria Marín Martínez, envió una carta al alcalde Miguel Anxo Fernández Lores solicitando su participación en el debate: “Planificación de un modelo urbano de la mano del verde” previsto para el 20 de abril entre las 10 y las 12 horas.

Según la carta del Presidente de la Diputación Provincial: “tu aporte y experiencia estratégica e innovadora de desarrollo sostenible que has implementado en tu ciudad será un ejemplo inspirador para toda la comarca”.

Alemania

Pontevedra participará a finales de mes en la Congreso Federal Alemán de Ciclismoorganizado por el Ministerio Federal de Transporte de Alemania. Este congreso, que se celebrará en Hamburgo, será presencial y online el 27 y 28 de abril.

Pontevedra, a través de la concejala de Fomento de la Ciudad, Anabel Gulías, participará en la mesa mundial de experiencias que tiene como objetivo recoger las “mejores prácticas internacionales de las que todo el mundo habla hoy y que podrían convertirse en las nuevas tendencias de la próxima década”, en palabras de los organizadores.

En una especie de juego de “pitch”, Pontevedra intentará convencer al público en 3 minutos sobre el modelo de ciudad. Competirá con otros como Hamburgo o Berlín. Finalmente, si gana, tendrá 10 minutos más en su presentación y podrá responder preguntas del público.

CÓMO

La Universidad Autónoma de Madrid (UAM), a través del Departamento de Estructura Económica y Economía del Desarrollo tendrá Pontevedra próxima mayo, 27 para participar en la sesión monográfica “Urbanismo y movilidad sostenible”.

Esta sesión se incluye en un foro sobre movilidad sostenible e inclusiva, liderado por un equipo de investigación de la UAM, incluido en la alianza universitaria europea CIVIS. Este proyecto universitario se puso en marcha en septiembre de 2020 con un grupo de personas de referencia vinculadas al mundo del transporte, administraciones locales y autonómicas con competencia en la materia, expertos académicos y profesionales.

Lisboa

Hacer 28 al 30 de mayo la International Play Association-Portugal organiza una conferencia sobre el juego infantil, en colaboración con la Facultad de Motricidad Humana de la Universidad de Lisboa y el Ayuntamiento de Cascais. El título de la conferencia, motivada por Covid, será “Jugando con la incertidumbre y los desafíos”.

Los organizadores buscan mostrar a Pontevedra cómo hacer una ciudad en la que niños y adultos puedan caminar, jugar y tener acceso al ocio en un entorno seguro, y en la que los coches no dominen el espacio público.

La propia invitación afirma que “Pontevedra es un ejemplo en cuanto a urbanismo y movilidad amigable, que tiene en cuenta las necesidades de los derechos de la infancia, como el derecho al juego recogido en el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño”.

Évora

Ya en junio, Pontevedra es invitada por el Ayuntamiento de Évora a participar en el taller “La movilidad urbana y la accesibilidad como factores de desarrollo sostenible”.

Será el próximo 8 de junio y se abordarán cuestiones relacionadas con la política de movilidad urbana como factor de desarrollo y la importancia de la accesibilidad para todos los espacios culturales y patrimoniales.

Granada

La agenda internacional de la ciudad también se completa a finales de año. Ya existe una invitación al alcalde de Pontevedra de la Oficina de Clima de Granada para la celebración de un Congreso internacional virtual en noviembre titulado “Acción local contra el cambio climático”.

La participación de Pontevedra se enmarcaría dentro de una mesa redonda sobre “Mitigación y adaptación al cambio climático desde las ciudades” en la que presentaría la experiencia de la ciudad.

Publicación austríaca

En cuanto a las colaboraciones del Ayuntamiento con diferentes publicaciones e investigaciones, destaca la que acaba de hacer pública la organización austriaca VCÖ, con sede en Viena, que acaba de incluir a Pontevedra en su revista trimestral “Más espacio para la movilidad activa”. Este número aborda el tema de la movilidad y la salud. Según la propia publicación, querían exponer la ciudad de Pontevedra como una buena práctica como ejemplo de tráfico tranquilo.

El departamento de comunicaciones de VCÖ se puso en contacto con la oficina de comunicaciones del Ayuntamiento para solicitar material sobre el modelo de ciudad, así como fotografías que acompañan a la publicación.

VCÖ es una organización medioambiental, reconocida por el Ministerio de Protección del Clima de Austria, que aboga por una movilidad ecológicamente compatible, socialmente justa y económicamente eficiente.

Publicación italiana

El Departamento de Promoción de la Ciudad también recibió este marzo la solicitud de los arquitectos italianos Sara Cipolletti y Marco d’Annuntiis para reproducir el metrominuto en la publicación Child Friendly Architectures, una publicación científica que recopila los resultados de un curso de formación realizado por la Escuela de Arquitectura y Diseño de Ascoli Piceno, la Universidad de Camerino y Unicef ​​Italia sobre espacios diseñados para niños y adolescentes.

En ese curso, realizado a finales de 20219, se teorizó sobre cómo pensar en el diseño de espacios para niños y adolescentes teniendo en cuenta sus derechos, promoviendo el aprendizaje de herramientas y técnicas de diseño y nuevas tecnologías.

Los ponentes quieren incorporar la puesta en escena de las distancias a pie en la ciudad de Pontevedra a su texto sobre la planificación y la red de espacios públicos para niños y niñas.

Revista DXT y velocidad 30

Pontevedra también formará parte del próximo número de la revista de la Dirección General de Tráfico (DGT) en el que aparecerá el suplemento 30.

La ciudad colabora en la publicación aportando fotografías de los diferentes elementos implementados en la ciudad para ser la primera del estado en implementar la velocidad 30 en todas las vías urbanas municipales a partir de 2011.





Concello de Pontevedra

Anxeles Pereira Costas www.pontevedra.gal

Fuente

Actualidad en Pontevedra

Deja un comentario