Avelaíña ha atendido a más de 73 usuarios y familias en Ponteareas a lo largo de 2020 Avelaíña ha atendido a más de 73 usuarios y familias en Ponteareas a lo largo de 2020

Avelaíña ha atendido a más de 73 usuarios y familias en Ponteareas a lo largo de 2020

Avelaíña ha atendido a más de 73 usuarios y familias en Ponteareas a lo largo de 2020

La asociación instaló este jueves un mostrador de información en el Centro Social de Ponteareas en el marco de la campaña en conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental

El Ayuntamiento colabora con la entidad a través del programa de integración de personas con enfermedad mental y agradece la gran labor que está realizando en el municipio y la comarca

En Galicia más de 80.000 personas tienen certificado de discapacidad por enfermedad mental, más de 24.000 de ellas en la provincia de Pontevedra, siendo ya la segunda causa de discapacidad después de la física. Estos datos reflejan que se trata de un problema con amplia repercusión tanto en los propios vecinos como en sus familias. Desde hace casi 25 años, la Asociación Avelaíña trabaja para promover la inclusión de las personas con problemas de salud mental promoviendo su calidad de vida y la de sus familias. Solo en lo que va de año, la organización ha atendido a 37 personas y familias en Ponteareas que han recibido información y asesoramiento, apoyo psicológico o apoyo comunitario.

Avelaíña ha atendido a más de 73 usuarios y familias en Ponteareas a lo largo de 2020A lo largo de 2020, la asociación trabajó en Ponteareas con 46 usuarios y 27 familias llevando a cabo un conjunto de intervenciones encaminadas a prevenir la exclusión social de las personas con problemas de salud mental de forma presencial, telefónica o domiciliaria. Este jueves, en el marco de la campaña de visibilidad y sensibilización llevada a cabo en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, Avelaíña estuvo con un mostrador de información en el Centro Social de Ponteareas para acercar la salud mental al barrio, entregando como obsequio una insignia con la de este año. lema: ‘Salud mental, un derecho necesario’.

La concejala de Bienestar Social, Verónica Carrera, y el concejal de Juventud y Voluntariado, Miguel Bouzó, visitaron la mesa y agradecieron una vez más la importante labor que están realizando desde Avelaíña en el municipio y la comarca. “La crisis de salud ha sido especialmente dura para las personas con enfermedad mental, por lo que Avelaíña y todo el equipo de profesionales detrás de ella se ha convertido en un apoyo fundamental para estas personas y sus familias”, dijo el alcalde.

El Ayuntamiento de Ponteareas colabora con la asociación en la financiación del Programa de integración de personas con enfermedad mental en su comunidad, que incluye una serie de talleres destinados a mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedad mental y sus familias y mejorar su atención en su entorno psicosocial y comunitario más cercano. Un proyecto piloto en el que un equipo de profesionales se desplaza hasta los domicilios de personas que, por las características de su enfermedad, tienen alguna limitación que les impide acceder a otros recursos de la propia comarca, con atención e intervención local, especialmente en zonas rurales. y apoyo comunitario, familias, fomentando el desarrollo de una red de ayuda mutua. Solo en 2020, bajo este programa, Avelaíña llevó a cabo 411 acciones individuales en la región, 167 coordinaciones, 40 servicios de apoyo comunitario y 32 actividades.

Avelaíña es una entidad sin ánimo de lucro declarada Entidad de Servicios Públicos en 2010 que trabaja desde 1997 para promover la inclusión de personas con problemas de salud mental promoviendo su calidad de vida y la de sus familias. Tras 24 años de trabajo, la asociación está formada actualmente por 18 profesionales y más de 400 miembros con enfermedad mental, familiares, cuidadores y personas conscientes de este problema de salud. Actualmente brinda servicios de información y asesoría y atención médica en la Comarca a través del Programa de Contribución, que cuenta con una Unidad de Apoyo Comunitario en Salud Mental diseñada para la población eminentemente rural, adaptándose a sus necesidades y horarios, con atención domiciliaria, apoyo psicosocial, apoyo a familiares y cuidadores, y coordinación de los servicios comunitarios y de salud disponibles.


Ponteareas.es

prensa ponteareas.gal

Fuente

Deja un comentario